29200-Antequera Paseo María Cristina s/n C.Elect.: plataformadelvoluntariado@gmail.com
martes, 27 de diciembre de 2016
Ya estamos reuniendo los juguetes depositados en los distintos puntos de recogida, en los Servicios Sociales, para su clasificación. Aún nos faltan muchos juguetes para atender todas las peticiones y si un niño nos pide un juguete...no le podemos fallar. Si puedes, por favor colabora. (necesitamos sobre todo muñecas)
viernes, 23 de diciembre de 2016
Juventud Solidaria. Recogidas de alimentos en los Centros Educativos de Antequera
También, hemos recogido alimentos en el Colegio María Inmaculada, La Salle, Carmelitas, La Victoria, Félix Rodríguez de la Fuente (Bobadilla), La Salle Virlecha.
Todos estos alimentos y donativos, serán destinados a las familias en situación de vulnerabilidad que atiende la Plataforma Antequera Solidaria.
Queremos agradecer a los alumnos de los distintos Centros Educativos, a su profesorado y dirección, por la colaboración y apoyo con estas campañas solidarias de recogida, que cada centro, realiza año tras año por estas fechas, para las familias que atiende en Antequera la Plataforma Antequera Solidaria.
jueves, 22 de diciembre de 2016
Los Voluntarios de la Plataforma Antequera Solidaria, han repartido esta mañana más de 500 lotes de productos, en la entrega extraordinaria, que han realizado a las familias en situación de vulnerabilidad, para esta Navidad en su Centro de Distribución del barrio de La Quinta.
Queremos agradecer el enorme esfuerzo que han realizado los voluntarios, preparando los más de 500 lotes de la entrega extraordinaria en menos de un día, pues los productos se recibieron a última hora y el martes y miércoles de esta semana, han estando atendiendo a las familias en su reparto ordinario de todos los meses.
Gracias a esta labor de los Voluntarios y de algunas empresas colaboradoras, en todas las casas de estas familias, esta Navidad, no faltará un poco de turrón y otros productos típicos de estas fechas tan señaladas.
miércoles, 21 de diciembre de 2016
Campaña de captación de Voluntarios para la Plataforma Antequera Solidaria.

Toda ayuda, colaboración, donación es bienvenida, pues son muy necesarias e imprescindibles para poder atender las más de 500 familias que la Plataforma Antequera Solidaria y el Comedor Social asisten durante los doce meses del año, coordinados con los Servicios Sociales del Ayuntamiento y las entidades que forman la Plataforma.
Pero toda esta labor la realizan día tras día, los voluntarios, que siempre son los mismos y en un número, que por extraño que parezca es muy limitado. Actualmente, son 5 voluntarios, en el Comedor Social y 7 voluntarios, en el Centro de Distribución de Alimentos del barrio de La Quinta.
El compromiso que conlleva esta imprescindible labor, es muy grande y muy pocas son, las personas disponen de esa capacidad, ese tiempo y ese compromiso.
Para poder continuar con la labor y prestar mayor calidad en la asistencia que presta la Plataforma Antequera Solidaria, vamos a iniciar una campaña de captación de nuevos voluntarios, que colaboren durante todo el año, en el reparto de alimentos y ayuda en labores de logística, como son la carga y descarga de alimentos en el almacén y centro de distribución.
Necesitamos, personas comprometidas, residentes en Antequera, que dispongan de las mañanas de los martes, miércoles y jueves libres, o al menos de una mañana, cualquiera de esos días, que puedan mover peso, en pequeñas cantidades, que sepa trabajar en equipo y que realice esta labor sin ningún tipo de interés personal.
Si quieres formar parte de este nuevo equipo de voluntarios de la Plataforma Antequera Solidaria, puedes contactar con nosotros enviando tus datos de contacto por email a: plataformadelvoluntariado@gmail.com y contactaremos contigo para concertar una entrevista.
"Porque la Solidaridad es necesaria durante todo el año y también nosotros necesitamos tu ayuda, para poder ayudar a quien nos necesita."
martes, 20 de diciembre de 2016
lunes, 19 de diciembre de 2016
El pásado Domigo 18 de Diciembre, en la Plaza de Castilla de Antequera, se celebró el tradicional Mercadillo Navideño Solidario de la entidades Sociales de Antequera. Queremos agradecer a todas las personas que se acercaron para colaborar y conocer la labor que las entidades realizan, con el fin de ayudar a los colectivos más desfavorecidos.
viernes, 16 de diciembre de 2016
Voluntariado de la Plataforma Antequera Solidaria, recogen alimentos este viernes y sábado en el supermercado Maskom, para las familias en situación de vulnerabilidad de Antequera y sus anejos.
Queremos dar las gracias a todos los voluntarios, que dan su tiempo y esfuerzo, para ayudar a las familias de Antequera, que necesitan lo más básico, la comida.
También queremos agradecer, a todos los antequeranos, que están colaborando con alimentos para la recogida.Este fin de semana, voluntarios de la Plataforma Antequera Solidaria, provenientes de distintas entidades como Cáritas, AECC, ABD, Fundación Prolibertas, Cofradía de la Soledad y Hermandad del Rocío, dedican su tiempo a recoger alimentos para las familias que desde el año 2008, viene atendiendo la Plataforma Antequera Solidaria.

miércoles, 14 de diciembre de 2016
lunes, 12 de diciembre de 2016
Cuerpo Europeo de Solidaridad
¿Qué es el Cuerpo Europeo de Solidaridad?
El Cuerpo Europeo de Solidaridad es una nueva iniciativa de la Unión Europea cuyo objetivo es crear oportunidades para que los jóvenes trabajen como voluntarios o colaboren en proyectos —en sus propios países o en el extranjero— que beneficien a comunidades y ciudadanos de toda Europa.
Los jóvenes que participen en el Cuerpo Europeo de Solidaridad aceptarán y defenderán sus objetivos y principios.
Para inscribirte en el Cuerpo Europeo de Solidaridad debes tener 17 años, pero no podrás empezar el proyecto hasta que hayas cumplido los 18. En los proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad podrán participar personas de hasta 30 años.
Tras un sencillo proceso de inscripción, se realizará la selección de los participantes, que podrán incorporarse a una amplia gama de proyectos relacionados, por ejemplo, con la ayuda a la prevención de catástrofes naturales o a la posterior reconstrucción, la asistencia en centros de acogida de solicitantes de asilo u otros problemas de tipo social.
Los proyectos del Cuerpo de Europeo de Solidaridad tendrán una duración comprendida entre dos meses y un año. Por lo general se desarrollarán dentro de los Estados miembros de la Unión Europea.
¿Te interesa?
Si te gustan los retos y estás dispuesto a ayudar a otras personas, ¡únete hoy mismo al Cuerpo Europeo de Solidaridad!
Haz clic en el botón para empezar a inscribirte. Puedes hacer lo que te resulte más fácil: registrarte a través de una cuenta en una red social o crear una cuenta con EU Login.
https://europa.eu/youth/SOLiDARITY_es
miércoles, 7 de diciembre de 2016
martes, 6 de diciembre de 2016
El lado "EGOÍSTA" del Voluntariado.
Los
voluntarios son personas normales y corrientes, como los demás, con sus virtudes y sus defectos. Estos días,
coincidiendo con el "Día Internacional del Voluntariado", no paramos de oír y leer elogios sobre los
voluntarios, quizás muy merecidos en la mayoría de los casos.
Pero
queremos poner un contrapunto a todo esto, escribiendo sobre una parte menos
difundida del voluntariado y el mundo que le rodea, su lado egoísta.
Dicen que
el Voluntariado, tiene como finalidad ayudar a los demás sin esperar nada a cambio.
Pero todo voluntario, tiene en el fondo, un interés al realizar su labor de
voluntariado.
Desde
que una persona decide hacerse voluntario y el motivo que la impulsa, se pueden
observar una serie de características que resaltan este lado poco difundido del
voluntariado.
El lado
egoísta del voluntariado, no tiene porqué tener connotaciones negativas, sino
todo lo contrario. Hacer voluntariado, nos hace sentirnos bien con nosotros
mismos, llenarnos de orgullo por la labor que realizamos, incluso nos puede
llegar a sentirnos felices y realizados
con nuestro modo de vida. ¿Acaso, eso no tiene tintes de egoísmo?
Haciendo
voluntariado, relativizas tus problemas, al ver que los problemas de los demás,
son mucho más graves que los tuyos. Eso hace, que empieces a dar importancia en
tu vida a las cosas que son realmente importantes.
El
voluntario, dicen que "recibe mucho más de lo que da", recibe cariño,
amor, experiencia, formación, valores, etc. Este desequilibrio entre lo que das
y lo que recibes, ¿No es otra forma de ser egoísta?
Ese
tipo de egoísmo que aparece intrínseco, en las personas que realizan
voluntariado no es nada negativo, pues te hace ser mejor persona. Pero existe un peligro en todo esto y que por
desgracia cada día se observa más en algunas personas voluntarias.
El
peligro del egoísmo en el voluntariado, sucede cuando el voluntario, empieza a
creer que es mejor que los demás por todo lo que hace. Que está un peldaño por
encima de las personas a quienes está ayudando. Si va buscando ser protagonista y el
reconocimiento público por la labor que realiza.
Este
tipo de voluntariado egoísta, cuando no encuentra lo que busca y no recibe lo
que espera, suele desaparecer, abandona
su labor de la noche a la mañana, a veces, sin avisar. Con el
consecuente daño colateral y perjuicio que produce en las personas o colectivos
a los que ayudaba y en la entidad donde prestaba su labor, ya que a veces no existen suficientes recursos para cubrir de forma inmediata el hueco que deja el voluntario que se ha ido.
Cuando lo anteriormente descrito, sucede, el
voluntariado deja de tener sentido y se convierte en egoísmo, en el peor de sus
aspectos, pues antepone su propio interés, no importándole a quien pueda hacer daño.
Para evitar que esto suceda, nunca podemos olvidar, que al hacer voluntariado, el que está al otro lado, a quien estás
ayudando, está situado al mismo nivel que estás tú. No es diferente a ti, ni
mejor, ni peor.
Y también, has de tener siempre presente, que mañana puedes ser
tú, quien necesite recibir ayuda.
lunes, 5 de diciembre de 2016
sábado, 3 de diciembre de 2016
LA JUNTA DE ANDALUCÍA CONCEDE A ASOCIACIÓN REAL REHABILITACIÓN DE MARGINADOS (ANTEQUERA) UNA SUBVENCIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DE SUS INSTALACIONES.
Asociación Real lleva
32 años trabajando en Antequera ayudando a los sectores más desfavorecidos.
Para el año 2016, la
Junta de Andalucía ha colaborado con una subvención de 4.430,26 € para el
mantenimiento de sus instalaciones.
Su labor es dar respuesta a la
necesidad real de personas o grupos que por algunas razones pueden caer en la
marginación, como pueden ser el consumo de sustancias toxicas y las familias
disfuncionales.
En sus instalaciones cuenta con
una casa de acogida para hombres y otra para mujeres y diferentes casas para
familias.
El objetivo es ayudar a las
personas que por diferentes situaciones se encuentran excluidas de la sociedad,
para que se integren y formen parte de ella.
Se ofrece una oportunidad de
cambio, de superación y de reinserción.
La meta es restaurar vidas y que
éstas puedan tener propósito personal y para los demás, ofreciendo un ambiente
de aceptación y cuidado.
Destinatarios: Grupos en riesgo y de exclusión social.
Objetivos: Rehabilitación, terapia y reinserción social.
La metodología que se aplica esta orientada a la atención
individual y grupal, desarrollándose a través de: acogida, manutención,
talleres ocupacionales, talleres de educación para la salud, talleres
terapéuticos, intercambio de valores, actividades de ocio y tiempo libre…
En Asociación Real la función del voluntariado es
fundamental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)