29200-Antequera Paseo María Cristina s/n C.Elect.: plataformadelvoluntariado@gmail.com
martes, 28 de noviembre de 2017
miércoles, 22 de noviembre de 2017
Los Alumnos del IES Pedro Espinosa, entregan 80 litros de aceite, a la Plataforma Antequera Solidaria, fruto de su colaboración en la Campaña Solidaria de recogida de Aceite realizada en el Centro. El aceite recogido, va destinado a las familias y personas en situación de vulnerabilidad, que atiende el Comedor Social Emaús y la Plataforma Antequera Solidaria. Queremos agradecer tanto a los alumnos del IES Pedro Espinosa, como a su profesorado y dirección, su colaboración en esta campaña solidaria.
lunes, 20 de noviembre de 2017
Si quieres colaborar para que todos los niños de las familias en situación de vulnerabilidad reciban al menos un juguete esta Navidad, puedes llevarlo a los Servicios Sociales en calle Picadero. Tiene que ser nuevo a estrenar. No sirven juguetes usados, aunque estén en buen estado. SI PUEDES, COLABORA, GRACIAS.
Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género, el Centro de Información a la Mujer invitamos al acto institucional y lectura de manifiesto que tendrá lugar el próximo viernes 24 a las 11:00 horas en el Patio del Ayuntamiento. Es fundamental que toda la sociedad nos pronunciemos con un rechazo contundente hacia todos los tipos de violencia que sufren las mujeres. Ese mismo día pero a las 20:00 horas, en el Centro Comercial Carrefour tendrá lugar una actividad de sensibilización en la que vamos a contar con la colaboración de diversos colectivos ciudadanos.
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Presentación IV PLAN ANDALUZ DEL VOLUNTARIADO 2017-2020
Ayer tarde, asistimos a la presentación del IV PLAN ANDALUZ DEL VOLUNTARIADO 2017-2020.
Se puede descargar del siguiente enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/publicacion/17/10/121017_IV%20Plan%20Andaluz%20del%20Voluntariado%202017-2020.pdf
Se puede descargar del siguiente enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/publicacion/17/10/121017_IV%20Plan%20Andaluz%20del%20Voluntariado%202017-2020.pdf
lunes, 13 de noviembre de 2017
Partidillo de Futbol7 con los chicos de La Fundación Prolibertas y Casa La Retama
La Plataforma del Voluntariado con la colaboración del Área de Juventud y de Deportes del Ayuntamiento de Antequera, organiza partidillos amistosos de futbol7, entre los chicos de la Fundación Prolibertas y la Asociación Mundo Infantil "Casa la Retama". Este pasado domingo, tuvimos el primero de esta temporada.
El resultado es lo de menos, lo importante es que los chicos disfrutaron de esta actividad deportiva y forjaron lazos de amistad entre ellos.
martes, 7 de noviembre de 2017
El IES "Pedro Espinosa" de Antequera, participa en la campaña solidaria de recogida de Aceite, a favor de las familias que atiende el Comedor Social de Emaús y la Plataforma Antequera Solidaria. Además, varias alumnas del Centro, también han participado como voluntarias en la recogida de aceite realizada en el Supermercado Maskom.

Los alumnos del IES "Pedro Espinosa", de Antequera, estan recogiendo y colaborando en la campaña Solidaria de recogida de aceite.
Todos los días el Comedor Social necesita unos 2 litros de aceite para preparar la comida (desayuno, comida y cena), de las 126 personas que atienden a diario.
La Plataforma Antequera Solidaria, atiende actualmente a 350 familias, en el Centro de Distribución de alimentos, situado en el barrio de La Quinta.
Tanto las personas que reciben los alimentos del Comedor Social Emaús, como las familias que atiende la Plataforma Antequera Solidaria, son derivadas por los Servicios Sociales y las entidades miembros de la Plataforma, una vez estudiada su situación, por los trabajadores sociales y personal cualificado, revisando cada caso cada 6 meses.
¿Por qué, en esta campaña solidaria se pide aceite y no otros alimentos de primera necesidad?
Porque el aceite es un alimento indispensable para preparar la comida en la dieta mediterránea y se han terminado las existencias de las que disponían ambas entidades y no se espera recibir por el momento ninguna partida, hasta por lo menos, febrero del 2018.
El IES "Pintor José María Fernández", participa en la Campaña Solidaria de recogida de Aceite
Los alumnos del IES "Pintor José María Fernández", de Antequera, estan recogiendo y colaborando en la campaña Solidaria de recogida de aceite.
Todos los días el Comedor Social necesita unos 2 litros de aceite para preparar la comida (desayuno, comida y cena), de las 126 personas que atienden a diario.
La Plataforma Antequera Solidaria, atiende actualmente a 350 familias, en el Centro de Distribución de alimentos, situado en el barrio de La Quinta.
Tanto las personas que reciben los alimentos del Comedor Social Emaús, como las familias que atiende la Plataforma Antequera Solidaria, son derivadas por los Servicios Sociales y las entidades miembros de la Plataforma, una vez estudiada su situación, por los trabajadores sociales y personal cualificado, revisando cada caso cada 6 meses.
¿Por qué, en esta campaña solidaria se pide aceite y no otros alimentos de primera necesidad?
Porque el aceite es un alimento indispensable para preparar la comida en la dieta mediterránea y se han terminado las existencias de las que disponían ambas entidades y no se espera recibir por el momento ninguna partida, hasta por lo menos, febrero del 2018.
Todos los días el Comedor Social necesita unos 2 litros de aceite para preparar la comida (desayuno, comida y cena), de las 126 personas que atienden a diario.
La Plataforma Antequera Solidaria, atiende actualmente a 350 familias, en el Centro de Distribución de alimentos, situado en el barrio de La Quinta.
Tanto las personas que reciben los alimentos del Comedor Social Emaús, como las familias que atiende la Plataforma Antequera Solidaria, son derivadas por los Servicios Sociales y las entidades miembros de la Plataforma, una vez estudiada su situación, por los trabajadores sociales y personal cualificado, revisando cada caso cada 6 meses.
¿Por qué, en esta campaña solidaria se pide aceite y no otros alimentos de primera necesidad?
Porque el aceite es un alimento indispensable para preparar la comida en la dieta mediterránea y se han terminado las existencias de las que disponían ambas entidades y no se espera recibir por el momento ninguna partida, hasta por lo menos, febrero del 2018.
El IES "Los Colegiales", de Antequera, participa en la Campaña Solidaria de recogida de Aceite a favor de las familias que atiende el Comedor Social Emaús y la Plataforma Antequera Solidaria
El IES "Los Colegiales", de Antequera, participa en la Campaña Solidaria de recogida de Aceite
Los alumnos del IES "Los Colegiales", de Antequera, participan en la campaña Solidaria de recogida de Aceite.
El Comedor Social Emaus y la Plataforma Antequera Solidaria, necesitan ACEITE, para atender a las familias en situación de vulnerabilidad de Antequera y sus anejos.
Todos los días el Comedor Social necesita unos 2 litros de aceite para preparar la comida (desayuno, comida y cena), de las 126 personas que atienden a diario.
La Plataforma Antequera Solidaria, atiende actualmente a 350 familias, en el Centro de Distribución de alimentos, situado en el barrio de La Quinta.
Tanto las personas que reciben los alimentos del Comedor Social Emaús, como las familias que atiende la Plataforma Antequera Solidaria, son derivadas por los Servicios Sociales y las entidades miembros de la Plataforma, una vez estudiada su situación, por los trabajadores sociales y personal cualificado, revisando cada caso cada 6 meses.
¿Por qué, en esta campaña solidaria se pide aceite y no otros alimentos de primera necesidad?
Porque el aceite es un alimento indispensable para preparar la comida en la dieta mediterránea y se han terminado las existencias de las que disponían ambas entidades y no se espera recibir por el momento ninguna partida, hasta por lo menos, febrero del 2018.
Si quieres colaborar, puedes llevar el aceite al Comedor Social Emaús, situado en calle Córdoba, 27, de lunes a sábado de 9:15 a 13:30.
GRACIAS.
Los alumnos del IES "Los Colegiales", de Antequera, participan en la campaña Solidaria de recogida de Aceite.
El Comedor Social Emaus y la Plataforma Antequera Solidaria, necesitan ACEITE, para atender a las familias en situación de vulnerabilidad de Antequera y sus anejos.
Todos los días el Comedor Social necesita unos 2 litros de aceite para preparar la comida (desayuno, comida y cena), de las 126 personas que atienden a diario.
La Plataforma Antequera Solidaria, atiende actualmente a 350 familias, en el Centro de Distribución de alimentos, situado en el barrio de La Quinta.
Tanto las personas que reciben los alimentos del Comedor Social Emaús, como las familias que atiende la Plataforma Antequera Solidaria, son derivadas por los Servicios Sociales y las entidades miembros de la Plataforma, una vez estudiada su situación, por los trabajadores sociales y personal cualificado, revisando cada caso cada 6 meses.
¿Por qué, en esta campaña solidaria se pide aceite y no otros alimentos de primera necesidad?
Porque el aceite es un alimento indispensable para preparar la comida en la dieta mediterránea y se han terminado las existencias de las que disponían ambas entidades y no se espera recibir por el momento ninguna partida, hasta por lo menos, febrero del 2018.
Si quieres colaborar, puedes llevar el aceite al Comedor Social Emaús, situado en calle Córdoba, 27, de lunes a sábado de 9:15 a 13:30.
GRACIAS.
El IES "José Saramago" de Humilladero, participa en la campaña solidaria de recogida de aceite.
Este es el cartel, que los alumnos del IES "José Saramago" de Humilladero, han realizado para pedir colaboración en la campaña Solidaria de recogida de aceite que estamos llevando a cabo.
Queremos y reiteramos nuestro agradecimiento al IES José Saramago y al resto de Centros Educativos y particulares que están colaborando con algo de aceite para estas familias.
El Comedor Social Emaus y la Plataforma Antequera Solidaria, necesitan ACEITE, para atender a las familias en situación de vulnerabilidad de Antequera y sus anejos.
Todos los días el Comedor Social necesita unos 2 litros de aceite para preparar la comida (desayuno, comida y cena), de las 126 personas que atienden a diario.
La Plataforma Antequera Solidaria, atiende actualmente a 350 familias, en el Centro de Distribución de alimentos, situado en el barrio de La Quinta.
Tanto las personas que reciben los alimentos del Comedor Social Emaús, como las familias que atiende la Plataforma Antequera Solidaria, son derivadas por los Servicios Sociales y las entidades miembros de la Plataforma, una vez estudiada su situación, por los trabajadores sociales y personal cualificado, revisando cada caso cada 6 meses.
¿Por qué, en esta campaña solidaria se pide aceite y no otros alimentos de primera necesidad?
Porque el aceite es un alimento indispensable para preparar la comida en la dieta mediterránea y se han terminado las existencias de las que disponían ambas entidades y no se espera recibir por el momento ninguna partida, hasta por lo menos, febrero del 2018.
Si quieres colaborar, puedes llevar el aceite al Comedor Social Emaús, situado en calle Córdoba, 27, de lunes a sábado de 9:15 a 13:30.
GRACIAS.
Queremos y reiteramos nuestro agradecimiento al IES José Saramago y al resto de Centros Educativos y particulares que están colaborando con algo de aceite para estas familias.
El Comedor Social Emaus y la Plataforma Antequera Solidaria, necesitan ACEITE, para atender a las familias en situación de vulnerabilidad de Antequera y sus anejos.
Todos los días el Comedor Social necesita unos 2 litros de aceite para preparar la comida (desayuno, comida y cena), de las 126 personas que atienden a diario.
La Plataforma Antequera Solidaria, atiende actualmente a 350 familias, en el Centro de Distribución de alimentos, situado en el barrio de La Quinta.
Tanto las personas que reciben los alimentos del Comedor Social Emaús, como las familias que atiende la Plataforma Antequera Solidaria, son derivadas por los Servicios Sociales y las entidades miembros de la Plataforma, una vez estudiada su situación, por los trabajadores sociales y personal cualificado, revisando cada caso cada 6 meses.
¿Por qué, en esta campaña solidaria se pide aceite y no otros alimentos de primera necesidad?
Porque el aceite es un alimento indispensable para preparar la comida en la dieta mediterránea y se han terminado las existencias de las que disponían ambas entidades y no se espera recibir por el momento ninguna partida, hasta por lo menos, febrero del 2018.
Si quieres colaborar, puedes llevar el aceite al Comedor Social Emaús, situado en calle Córdoba, 27, de lunes a sábado de 9:15 a 13:30.
GRACIAS.
lunes, 6 de noviembre de 2017
Voluntariado con jóvenes en riesgo de exclusión social
La Plataforma del Voluntariado, colabora con la Fundación Prolibertas, la Asociación Mundo Infantil y la Asociación Amelgar, para realizar actividades de inclusión social de diferentes colectivos de jóvenes en riesgo de exclusión social.
De estas actividades, destacamos el senderismo y senderismo adaptado para personas con discapacidad.
También tenemos previsto esta temporada, los partidillos de futbol 7 y otras actividades de ocio, en colaboración con el Área de Juventud del Ayuntamiento de Antequera, de las que iremos dando detalles en próximos post.
Las fotos pertenecen a una reciente visita guiada por el Torcal de Antequera y una ruta de senderismo adaptado por "La Sierrecilla" de Humilladero.


Las fotos pertenecen a una reciente visita guiada por el Torcal de Antequera y una ruta de senderismo adaptado por "La Sierrecilla" de Humilladero.
Campaña de recogida Solidaria de Aceite, destinado al Comedor Social y a las familias que atiende la Plataforma Antequera Solidaria
Seguimos, con la "Campaña Solidaria de recogida de Aceite", para a tender las necesidades del Comedor Social Emaús y las familias en situación de vulnerabilidad que atiende la Plataforma Antequera Solidaria.
Todos los días el Comedor Social necesita unos 2 litros de aceite para preparar la comida (desayuno, comida y cena), de las 126 personas que atienden a diario.
La Plataforma Antequera Solidaria, atiende actualmente a 350 familias, en el Centro de Distribución de alimentos, situado en el barrio de La Quinta.
Tanto las personas que reciben los alimentos del Comedor Social Emaús, como las familias que atiende la Plataforma Antequera Solidaria, son derivadas por los Servicios Sociales y las entidades miembros de la Plataforma, una vez estudiada su situación, por los trabajadores sociales y personal cualificado, revisando cada caso cada 6 meses.
¿Por qué, en esta campaña solidaria se pide aceite y no otros alimentos de primera necesidad?
Porque el aceite es un alimento indispensable para preparar la comida en la dieta mediterránea y se han terminado las existencias de las que disponían ambas entidades y no se espera recibir por el momento ninguna partida, hasta por lo menos, febrero del 2018.
Hasta el 20 de noviembre, puedes colaborar, llevando aceite al Comedor Social Emaús, en calle Córdoba, 27, de 9:15 de la mañana a 13:30.
GRACIAS POR TU COLABORACIÓN.
Todos los días el Comedor Social necesita unos 2 litros de aceite para preparar la comida (desayuno, comida y cena), de las 126 personas que atienden a diario.
La Plataforma Antequera Solidaria, atiende actualmente a 350 familias, en el Centro de Distribución de alimentos, situado en el barrio de La Quinta.
Tanto las personas que reciben los alimentos del Comedor Social Emaús, como las familias que atiende la Plataforma Antequera Solidaria, son derivadas por los Servicios Sociales y las entidades miembros de la Plataforma, una vez estudiada su situación, por los trabajadores sociales y personal cualificado, revisando cada caso cada 6 meses.
¿Por qué, en esta campaña solidaria se pide aceite y no otros alimentos de primera necesidad?
Porque el aceite es un alimento indispensable para preparar la comida en la dieta mediterránea y se han terminado las existencias de las que disponían ambas entidades y no se espera recibir por el momento ninguna partida, hasta por lo menos, febrero del 2018.
Hasta el 20 de noviembre, puedes colaborar, llevando aceite al Comedor Social Emaús, en calle Córdoba, 27, de 9:15 de la mañana a 13:30.
GRACIAS POR TU COLABORACIÓN.
La Asociación Girasol, interviene en las "Jornadas de cuidados paliativos para familiares de pacientes y profesionales", organizadas por el Área Sanitaria Norte de Málaga
Antequera,
3 de noviembre de 2017
El Área Sanitaria
Norte de Málaga organiza unas jornadas de cuidados paliativos para familiares
de pacientes y profesionales
El encuentro ha contado con las ponencias de los profesionales del equipo
de soporte de cuidados paliativos, así como una mesa de experiencias de
familiares de pacientes y voluntariado de la asociación Girasol.
El Área Sanitaria Norte de Málaga ha
organizado unas jornadas de cuidados paliativos para familiares de pacientes y
profesionales. Este encuentro se enmarca dentro de las líneas de acción del
equipo de cuidados paliativos del hospital, cuyo objetivo es la formación y
sensibilización a profesionales y familiares afectados, así como dar a conocer
estos cuidados que permiten una atención integral, que responde de manera
efectiva a las múltiples necesidades físicas, emocionales, sociales y
espirituales que presentan las personas en situación terminal y sus familias,
procurando una mayor dignidad y calidad de vida en el último periodo vital, no
sólo dentro del hospital sino también en el domicilio de los pacientes.
Estas
jornadas han contado con las ponencias de los profesionales del equipo de
soporte de cuidados paliativos, así como una mesa de experiencias de familiares
de pacientes y voluntariado de la asociación Girasol, entidad con la cual el
hospital ha firmado un convenio de colaboración, para dar a conocer su programa
de voluntariado, cuya finalidad es mejorar la calidad de vida del paciente y de
sus familiares, atendiendo los problemas emocionales, relacionales y sociales
que puedan surgir como consecuencia de la enfermedad. Esta asociación cuenta
con un programa compartido con el equipo de soporte de cuidados paliativos en
el domicilio, a través del voluntariado. Destaca entre sus funciones el soporte
al paciente y su familia, así como incentivar la formación, la divulgación y concienciación de la importancia de los
cuidados paliativos en las personas que lo necesiten.
Esta iniciativa ha contado también con
una mesa de familiares de pacientes, quienes explicaron su experiencia de
acompañar a sus seres queridos en la fase final de su vida, y cómo la
intervención y el apoyo por parte del voluntariado y del equipo de soporte en
cuidados paliativos del Área, ha contribuido en positivo en este duro momento
en la vida del paciente, en la de su familia y seres queridos.
En esta jornada se abordaron tanto
aspectos clínicos, sociales y psicológicos como de cercanía/acompañamiento en
el modelo asistencial. Desde la enfermería en cuidados paliativos se aborda la
enfermedad con una atención integral al paciente y a sus personas cuidadoras a
través de los planes de cuidados derivados de los diagnósticos de enfermería,
que con una perspectiva asistencial y de humanización centran los cuidados en
el paciente, siempre coordinándose con la asistencia médica, formando así este
equipo de soporte, el cual cuenta con más de 10 años basados en la experiencia
y la evidencia científica y asistencia médica y de enfermería.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)