
29200-Antequera Paseo María Cristina s/n C.Elect.: plataformadelvoluntariado@gmail.com
jueves, 27 de junio de 2013
miércoles, 19 de junio de 2013
IDEAS PARA FOMENTO DE EMPLEO SOCIAL
Por petición del Alcalde de Antequera, D.Manuel Barón, desde el Consejo Económico y Social del Exmo Ayuntamiento de Antequera, y nombrando coordinadores de estas reuniones a CASIAC y a esta Plataforma de Voluntariado, hemos tenido 4 reuniones para compilar estas ideas, con las ONGS DE ANTEQUERA Y COMARCA:
1. Diputación provincial está fomentando la
creación de empresas de inserción social, es necesario, hacer difusión y asesoramiento para que se implanten a las ONGS, y a nuevos interesados.
2. Pedimos Clausulas Sociales en las contrataciones que hace el Ayuntamiento.
3. Demandamos la cesión de espacios municipales para las empresas de inserción social.
4. Demandamos el fomento de la Escuela de empresas. Ofrecer y aprovechar estructuras ya creadas.
5. Reinventar sistemas para los colectivos sociales que generen beneficio social (aprovechar las instalaciones y estructuras que hay y recurrir a personas con conocimientos ya retiradas para formar y crear emprendimiento social).
6. Se propone que el Ayuntamiento destine el 1% de las contrataciones que realice, se asigne a las organizaciones Sociales
7. Se propone que el Ayuntamiento priorice contrataciones con las empresas que ayudan a las organizaciones sociales de la localidad a la hora de conceder contrataciones, mediante la RSC.
8. Demandamos subcontratar a las empresas de inserción social cuando se realice contratación municipal.
9. Que un porcentaje del personal en las contratas o subcontratas, sea local. Exigir los TC 1 Y TC2 como se hace en Obras.
10. Promover que las empresas cumplan con la Reserva de Plazas para Personas con Discapacidad de acuerdo a la LISMI. Exigir su cumplimiento (reserva de plazas o medidas alternativas) a las empresas que contraten con el Ayuntamiento y poner un observatorio sobre su cumplimiento.
10. Promover que las empresas cumplan con la Reserva de Plazas para Personas con Discapacidad de acuerdo a la LISMI. Exigir su cumplimiento (reserva de plazas o medidas alternativas) a las empresas que contraten con el Ayuntamiento y poner un observatorio sobre su cumplimiento.
11. Promover acciones formativas e informativas a empresarios sobre este cumplimiento y los beneficios que conlleva la contratación de Personas con Discapacidad.
12. Hacer visitas a empresarios tipo informativas y (hay que elaborar material para ello), para ser atractivos y entendibles rápidamente, un una hora aproximadamente.
12. Hacer visitas a empresarios tipo informativas y (hay que elaborar material para ello), para ser atractivos y entendibles rápidamente, un una hora aproximadamente.
13.- Comprometer al Ayuntamiento a que aumente el porcentaje por encima del cumplimiento de la reserva de plazas para Personas con Discapacidad.
14.- Comprometer al Ayuntamiento para que destine un porcentaje de su reserva de plazas para Personas con Discapacidad a la Discapacidad Intelectual.
15.- Crear un punto de información para asesoramiento sobre empleo (recursos existentes en Antequera, contactos, formación, asesoramiento para emprendedores, discapacidad, etc...). Necesidad de coordinar los recursos existentes (por ejemplo a través de una página web)
16.- Continuar fomentando acciones formativas, talleres de empleo..., con reserva de plazas para Personas con Discapacidad y en exclusion social a través de los servicios sociales.
17.- Difundir a otros ayuntamientos de la Comarca “Buenas Prácticas sobre Empleo”, en relación a las acciones realizadas en Antequera. También importar Buenas Prácticas de otros ayuntamientos, poniéndolas en común.
18.- Aumentar el número de contratos por prestación de servicios que mantiene el Ayuntamiento de Antequera con los colectivos sociales.
19.- Ceder recursos turísticos para su explotación por parte de los colectivos sociales.
20.- Priorizar en los contratos del ayuntamiento la contratación de empresas locales.
20.- Priorizar en los contratos del ayuntamiento la contratación de empresas locales.
21.- Priorizar en los contratos del ayuntamiento la contratación de empresas que se comprometan a aportar personal de la localidad.
22.- Priorizar la contratación del ayuntamiento las empresas que se comprometan a aportar personal con discapacidad y en exclusión social.
23.- Seguir fomentando Convenios de Prácticas con las entidades sociales.
24.- Exención de tasas municipales para emprendedores con discapacidad.
25.- Seguir fomentando el encuentro entre empresas y colectivos sociales. Constituir una “Asociación de Empresas Solidarias”.Página Web, torneo de golf y gala , desfiles solidario, exposición por Navidad con la ACIA, teatros benéficos patrocinados, galas flamencas y de bailes benéficas....
26.- Hacer una convocatoria para crear “ideas de empresa social ”. La mayoría de las veces el mayor problema es tener una idea para trabajar sobre ella27.- ASESORES SOCIALES en mesas de contratación del ayuntamiento
28.- EXCENCION de impuestos municipales a quien ceda terrenos para cultivar, u otras actividades sociales.
29.- Cesión de local para TIENDA SOLIDARIA, DE COMERCIO JUSTO Y ECOLOGICA.
Gracias y Felicidades a todos y todas los que han hecho posible estas ideas.
29.- Cesión de local para TIENDA SOLIDARIA, DE COMERCIO JUSTO Y ECOLOGICA.
Gracias y Felicidades a todos y todas los que han hecho posible estas ideas.
CHARLAS DE EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA por ADIACO
Informamos que se han organizado unas charlas-coloquio impartidas por una EDUCADORA EN DIABETES del Hospital Materno Infantil. Se componen de 3 sesiones, comenzando el próximo martes 18 de junio y continuando los días miércoles 19 y martes 25. Darán comienzo a las 17:30 horas y finalizarán sobre las 20:00 horas aproximadamente, según las dudas que vayáis planteando. El lugar de celebración será... la sede de Adiaco (C/ Infante Don Fernando Nº 9 Esc.2 2º D).
El Tema a tratar es:
“Acompañamiento terapéutico en Diabetes Mellitus tipo 1”.
Constará de la siguiente temática:
1ª sesión: Proceso de la diabetes. Procedimiento del tratamiento. Del autoanálisis al autocontrol.
2ª sesión: Modificación de insulina. Manejo de hipoglucemia e hiperglucemia. Ejercicio físico.
3ª sesión: Alimentación. Colegio. Situaciones especiales (enfermedades, medicación, vacunas, integridad de la piel,…).
El aforo es limitado, por lo que aquellos interesados en asistir deberán mandar email a adiacoantequera@hotmail.com o llamar el lunes de 9:30 a 12:30 al teléfono 952842990.
martes, 18 de junio de 2013
Entrevista en Onda Cero
Hablamos con Ana de Adipa, en Onda Cero Antequera, de la Exposición de Unicef "Historias a Través del Agua", del Taller básico sobre Redes Sociales y de la Mesa por el Empleo de los Colectivos Sociales de Antequera y su Comarca.
lunes, 17 de junio de 2013
viernes, 14 de junio de 2013
FORO SOCIAL POR UN PACTO POR EL EMPLEO LOCAL
El martes 18.6.2013 a las 18.00h en los Servicios Sociales del Exmo Ayto de Antequera en C/Picadero, tendremos un FORO SOCIAL, por un pacto por el empleo Local, por iniciativa del Consejo Económico y Social del Exmo Ayuntamiento de Antequera. Se trata de proponer fórmulas que fomenten el EMPLEO SOCIAL desde las ONGS.
martes, 11 de junio de 2013
Exposición de UNICEF, "Historias a través del AGUA" en el Centro de Información Juvenil de Antequera
"Historias a través del Agua" Un conjunto de 18 imágenes de varios países en desarrollo que explican la importancia del agua en la vida de los niños y niñas.
A través de estas fotografías, y los textos que las acompañan, se dan a conocer diferentes historias de vida en diversas partes del mundo. Como denominador común: el agua, necesaria en todos los ámbitos de la vida de los niños.
En la muestra encontramos desde niños de Costa de Marfil que participan en una sesión formativa en su aldea, a un grupo que bebe en un asentamiento nómada de la India, hasta una madre de un barrio sin recursos de Bangladesh donde no tiene dónde bañar a su bebé. Historias cotidianas que ponen de manifiesto las dificultades para acceder al agua en muchos países.
El agua es tan esencial para la vida humana como el aire que respiramos. Sin embargo, en el mundo, 884 millones de personas no tienen acceso a agua potable, y la mitad de los hogares no cuentan con un saneamiento adecuado.
Más de 125 millones de niños menores de cinco años viven en hogares que no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua potable. Esta situación cuesta cada año la vida a un millón y medio de niños menores de 5 años, esto es, 4.500 niños mueren al día.
Hay una relación estrecha entre el agua, el saneamiento y la higiene con el desarrollo económico y social de las comunidades y las naciones.
La exposición se podrá visitar del Del 10 al 24 de junio en la Casa de Juventud
Horario de visitas:
Mañanas de 9:30 a 14.00 horas
Tardes de 16:30 a 20:00 horas.
Inauguración: lunes 10 de junio a las 18:30 horas.
"Historias a través del Agua" en el Colegio Ntra. Sra. del Loreto
Desde el pásado 20 de Mayo, hasta el día 10 de Junio, la exposición itinerante "Historias a través del Agua" de UNICEF, que la Plataforma del Voluntariado esté llevando por distintos Centros Escolares y entidades, ha visitado el Colegio Ntra. Sra. del Loreto.
Queremos agradecer a la dirección del centro su participación y apoyo a esta actividad propuesta, con la que tratamos de dar a conocer y sensibilizar a su alumnado, sobre la importancia del acceso al agua de la población mundial y sobre todo, como influye en la vida de los/las niños/as según el lugar del Mundo en el que se encuentren.
Queremos agradecer a la dirección del centro su participación y apoyo a esta actividad propuesta, con la que tratamos de dar a conocer y sensibilizar a su alumnado, sobre la importancia del acceso al agua de la población mundial y sobre todo, como influye en la vida de los/las niños/as según el lugar del Mundo en el que se encuentren.
MESA SOCIAL POR EL EMPLEO EN ANTEQUERA.
Puede que la semana que viene tengamos la Mesa Social para un PACTO POR EL EMPLEO EN ANTEQUERA... Si tienes ideas de creación de empleo... y nos las quieres comentar estamos encantados...Un saludo...

lunes, 10 de junio de 2013
VII Jornadas formativas en Alzheimer de AFEDAC

PROGRAMA 2013
Martes 11 de junio
17:00: Mitos y verdades sobre la enfermedad de Alzheimer
18:00: Descanso
18:15: Taller práctico: desmitificando el Alzheimer
19:15: Fin de la jornada
Miércoles 12 de junio
17:00: Alzheimer VS Crisis
18:00: Descanso
18:15: Taller práctico: Renovarse o morir… cómo sobreponer el Alzheimer a la crisis
19:15: Fin de la jornada
Martes 18 de junio
17:00: ¡No sé qué hacer! ¿Cómo cuido a mi enfermo?
18:00: Descanso
18:15: Taller práctico: ¡Pepe me tiene de los nervios!
19:15: Fin de la jornada
Miércoles 19 de junio
17:00: Clausura de las Jornadas
18:00: Descanso
18:15: Taller práctico: ¡Bip-Bip! Trabajando la Psicomotricidad.
19:15: Entrega de certificados y fin de jornada
DEL 11 DE JUNIO AL 19 DE JUNIO A LAS 17:00
Martes 11 de junio
17:00: Mitos y verdades sobre la enfermedad de Alzheimer
18:00: Descanso
18:15: Taller práctico: desmitificando el Alzheimer
19:15: Fin de la jornada
Miércoles 12 de junio
17:00: Alzheimer VS Crisis
18:00: Descanso
18:15: Taller práctico: Renovarse o morir… cómo sobreponer el Alzheimer a la crisis
19:15: Fin de la jornada
Martes 18 de junio
17:00: ¡No sé qué hacer! ¿Cómo cuido a mi enfermo?
18:00: Descanso
18:15: Taller práctico: ¡Pepe me tiene de los nervios!
19:15: Fin de la jornada
Miércoles 19 de junio
17:00: Clausura de las Jornadas
18:00: Descanso
18:15: Taller práctico: ¡Bip-Bip! Trabajando la Psicomotricidad.
19:15: Entrega de certificados y fin de jornada
DEL 11 DE JUNIO AL 19 DE JUNIO A LAS 17:00
viernes, 7 de junio de 2013
Asamblea Extraordinaria de la Plataforma, ayer 6/6/2013
Ayer, Jueves día 6 de Junio a las 18:00 horas en primera convocatoria y 18:30 en segunda, en la sede de la Plataforma, sita en C/ Mesones 5 (local), tuvimos la Asamblea Extraordinaria de la Plataforma, con el siguiente Orden del Día:
1 Lectura Acta Anterior y
aprobación si procede.
2
Elección y renovación según los Estatutos de la Junta Directiva.
3 Presentación y aprobación de
nuevas incorporaciones.
4 Ruegos y preguntas.
En los próximos días subiremos el acta de la asamblea en la que se reflejan las decisiones que ayer se adoptaron.
FILMACIONES EDUCATIVAS: SOLIDARIDAD DON BOSCO-ANTEQUERA

Tarde de grabación con nuestra Espiral Solidaria y el taller de reciclaje de papel y plásticos de la campaña educativa de medio ambiente "Yo también soy planeta" que llevamos a cabo en nuestro colegio. Esto irá dentro del video que la ONGD Solidaridad Don Bosco está grabando por los distintos colegios de nuestra inspectoría. La verdad ha sido una experiencia muy positiva para nuestros chavales y se han divertido mucho.
miércoles, 5 de junio de 2013
martes, 4 de junio de 2013
La ONGD OSAH, repartirá más de 10.000 plantones de tomateras en una decena de municipios de Málaga y Sevilla
La Organización Social de Acción Humanitaria (OSAH) realizará una campaña de sensibilización con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente el próximo 5 de junio, que se centrará en el reparto de más de 10.000 plantones de tomateras bajo el lema “La cosa tiene tomate”.


El presidente de OSAH, Antonio Paneque, ha señalado que el motivo de elegir el tomate no es otro que el poner de manifiesto la supervivencia de esta planta, que a lo largo de la historia se dice que ha sobrevivido a dos grandes extinciones planetarias. “La planta del tomate nos ofrece un catálogo de respuestas adaptativas prodigiosas y por lo tanto es un buen ejemplo de las maravillas que nos ofrece la naturaleza y que tan cerca tenemos”, ha destacado. Además, Paneque ha recordado que esta campaña es posible gracias a la colaboración de todos los ciudadanos y a los ayuntamientos de los distintos municipios.
El stand informativo se instalará el próximo día 5 de junio de 10:00 a 13:00 horas en la Plaza de San Francisco de Antequera.


El presidente de OSAH, Antonio Paneque, ha señalado que el motivo de elegir el tomate no es otro que el poner de manifiesto la supervivencia de esta planta, que a lo largo de la historia se dice que ha sobrevivido a dos grandes extinciones planetarias. “La planta del tomate nos ofrece un catálogo de respuestas adaptativas prodigiosas y por lo tanto es un buen ejemplo de las maravillas que nos ofrece la naturaleza y que tan cerca tenemos”, ha destacado. Además, Paneque ha recordado que esta campaña es posible gracias a la colaboración de todos los ciudadanos y a los ayuntamientos de los distintos municipios.
El stand informativo se instalará el próximo día 5 de junio de 10:00 a 13:00 horas en la Plaza de San Francisco de Antequera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)