29200-Antequera Paseo María Cristina s/n C.Elect.: plataformadelvoluntariado@gmail.com
viernes, 30 de septiembre de 2011
lunes, 26 de septiembre de 2011
viernes, 23 de septiembre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Escuela de Voluntariado en Antequera

La Plataforma para la
Promoción del Voluntariado en la Comarca de Antequera, organiza la
“Escuela del
Voluntariado”
Cursos gratuitos de
Formación
Plazas Limitadas
Mándanos tus datos nombre, dirección, teléfono de contacto y
cursos donde desees inscribirte a: plataformantequera@hotmail.com En
C/
Mesones, 5 Bajo y llamando al tlf: 952739695
Programa:
Día 17 de Octubre 2011
Horario: 17:00 a 21:00
Lugar: Salón de Servicios Sociales Dr. Pedro Rojas
C/ Picadero- Antequera
Participan técnicos de la
Plataforma del Voluntariado de Málaga
GESTIÓN
DE ASOCIACIONES
1. INTRODUCCIÓN A LAS
ASOCIACIONES
1.1 ¿Qué es
una asociación?
1.2 Tipos
de Asociación
1.3 Estatutos
de la Asociación
1.4 Cómo
crear una Asociación
2. ÓRGANOS DE UNA
ASOCIACIÓN
2.1
Asamblea General
2.2
Junta Directiva
3.
FUNCIONAMIENTO DE UNA ASOCIACIÓN
3.1
Libro de Actas
3.2
Libro de socios
3.3
Libros de de contabilidad
4.
UTILIDAD PÚBLICA
4.1
Obtención
4.2
Obligaciones derivadas de la declaración
5.
OBLIGACIONES DE RENDICIÓN DE CUENTAS
6.
ÁREAS DE TRABAJO
6.1
Legislación
6.2
Fiscalidad
6.3
Económica
6.4
Recursos Humanos
6.5
Dirección Estratégica
6.6
Seguros
6.7
Comunicación
6.8
Administración
------------------------------------------------------------------
Día18 de Octubre 2011
Hora de
17:00 a 21:00
Lugar Salón Servicios Sociales Dr. Pedro Rojas
C/
Picadero – Antequera
Participan técnicos de la Plataforma del
Voluntariado de Málaga
FORMACIÓN
BÁSICA SOBRE VOLUNTARIADO
CONTENIDO
-
El voluntariado y la
Participación Social
-
Campos de actuación
-
Marco jurídico
-
Derechos y Deberes de
los/as voluntarios/as
-
Aptitud, actitud y
motivaciones del voluntariado/a
-
Relaciones de los
voluntarios/as en las ONG`s
-------------------------------------------------------------------------------
19 de Octubre de 2011
Horario de 17:00 a
21:00
Lugar: Salón Servicios
Sociales Dr. Pedro Rojas C/ Picadero – Antequera.
Participan técnicos de
la Plataforma del Voluntariado de Málaga
GESTIÓN
DEL TIEMPO
Trata de
dirigirnos para que seamos capaces de identificar en cada momento de nuestra
vida laboral si realmente estamos empleando nuestro tiempo correctamente y de
no ser así cual es la técnica a seguir para corregir dicha acción.
Lección 1:
Introducción
Breve introducción de lo que significa el control del tiempo,
gestionarlo y distintos puntos de vista de lo que representa el control del
tiempo.
Capítulo 1: Contexto
Capítulo 2: Finalidad
Capítulo 3: Gestión ineficaz del tiempo
Capítulo 4: La percepción personal
Lección 2:
Organización del tiempo (I)
A menudo
vemos como nuestros planes, y todo aquello que teníamos previsto, se desmorona
debido a los imprevistos. Aquí tratamos de explicar lo importante que es la
planificación y sobre todo el principio de prioridad, todo ello nos ayudará a
conseguir con menos esfuerzo nuestros objetivos.
Capítulo 1: Planificación de las tareas
Capítulo 2: Prioridad en las tareas
Capítulo 3: Definición de Objetivos de Trabajo
Lección 3:
Organización del tiempo (II)
En ocasiones, nuestro trabajo se ve
incrementado por determinadas tareas rutinarias que son las que realmente nos
quitan gran parte de nuestro tiempo, tareas que quizá sean poco productivas
pero no por eso menos necesarias y que por lo tanto debiéramos delegar.
Explicamos el concepto de delegar, cuando y porqué, así como la organización de
nuestra agenda de trabajo y la importancia de la correcta disposición de
nuestras tareas.
Capítulo 1: Gestión de la Agenda de Trabajo
Capítulo 2: Consignación de las tareas en la agenda
Capítulo 3: Delegación de tareas
Lección 4:
Organización del tiempo (III)
Estar correctamente informados puede que nos ayude o quizá no, lo
que queda claro con esta lección es que el no estar informado si puede dejarnos
en una mala situación. Por ello la importancia de aplicar las técnicas de
gestión de la información, identificación y evaluación de las fuentes,
procesado y presentación. Con todo ello conseguimos
Identificar nuestras actividades
como productivas, rutinarias o desperdiciadas.
Capítulo 1: Definición de la Información
Capítulo 2: Fuentes de información: Gestión
del tiempo
Capítulo 3: Habilidad para procesar la información
Capítulo 4: Comunicación de la Información
Capítulo 5: Tipos de Actividades
Lección 5:
La gestión del tiempo (I)
Presentamos una gran parte de las
situaciones que denominamos enemigas del tiempo y las técnicas necesarias para
evitar estas situaciones y tomar las decisiones oportunas en cada momento.
Asimismo se desarrollan los conceptos de eficiencia y eficacia.
Capítulo 1: Enemigos de la gestión del tiempo
Capítulo 2: Gestión del tiempo: En busca de la excelencia
Lección 6:
Gestión del tiempo (II)
Se desarrollan diversas situaciones complicadas, que simbolizan
grandes pérdidas de tiempo, se estudian las causas y las posibles soluciones
preventivas para evitar que se vuelvan a presentar. También se desarrollan
conceptos que nos ayudarán a evitar situación de mala gestión del tiempo.
Capítulo 1: Hábitos para ser efectivo
Capítulo 2: Aprender a decir NO
Capítulo 3: ¿Soy un buen gestor del tiempo?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Día 20 de Octubre de
2011
Horario: De 17:00 a
21:00
Lugar: Salón de los
Servicios Sociales Dr. Pedro Rojas, en calle Picadero Antequera.
Participan técnicos de
la Plataforma del Voluntariado de Málaga
GESTIÓN DE PROYECTOS
SOCIALES.
1.-
Planificación de Proyectos siguiendo el marco lógico.
Introducción y algunas “ideas fuerza”
Los proyectos: El ciclo del proyecto
¿Qué es un proyecto?
1. Primera Fase:
Identificación del proyecto a través del análisis de la realidad
1.1 Análisis de problemas o situación diagnóstica
1.2 Elaboración del árbol de problemas
1.3 Identificación de soluciones y análisis de
alternativas
1.4 Perfilando los objetivos del proyecto
2.
Formulación del diseño del proyecto
2.1 La justificación del proyecto
2.2 Naturaleza
del proyecto
2.3 Los
objetivos del proyecto
2.4 Los
resultados del proyecto
2.5 Los
indicadores para medir resultados
2.-
Ley de Subvenciones y obligaciones fiscales y administrativas de ONG
En función de las
necesidades, atender cuales son las principales necesidades en materia
administrativa y fiscal, obligaciones de los modelos de hacienda a presentar
por entidad, declaración de utilidad pública si así se requiriese, modelos de
justificación para dietas y viaje, cantidades máximas establecidas. Ley de subvenciones,
problemas de justificación, como justificar una ponencia, puede una entidad
emitir una factura, cuales son los aspectos fundamentales a recoger en una
memoria,...
3.-
Convenio Laboral del tercer sector 30 minutos.
El convenio colectivo para
trabajadores del tercer sector se publicó el 30 de junio de 2007 en el
BOE, estado actual de su situación como
repercute esto a las organizaciones
4.- Principales Convocatorias Públicas y
Privadas: Estatales, Autonómicas. 1hora.
Convocatorias que se
pueden acceder, Junta de Andalucía diferentes Consejerías, MTAS. Fundaciones
Privadas La Caixa, Cajamadrid, El Monte.
5.-
Parte Práctica: Análisis y Viabilidad de proyectos. Experiencia sobre
determinados supuestos prácticos y analizar sus pros y sus contra y viabilidad
económica de los mismos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Día
24 de Octubre de 2011
Lugar:
Salón Servicios Sociales Dr. Pedro Rojas en C/ Picadero – Antequera
Intervienen:
Técnicos de la Plataforma del Voluntariado de Antequera
Banco de Tiempo
¿Qué es un Banco de Tiempo?
¿Cómo funciona?
¿Qué beneficios aporta un Banco de Tiempo para las personas
y para la comunidad o asociación?
Clases de Bancos de tiempo
Proyecto Banco de Tiempo de Antequera (PRESENTACIÓN)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Día
25 de Octubre de 2011
Lugar
Salón de Servicios Sociales Dr. Pedro Rojas en C/ Picadero – Antequera
Intervienen
técnicos que desarrollan los grupos de autoayuda de AFEDAC, ADIPA, AEFAC, CALA
GRUPOS DE AUTOAYUDA (mesa redonda)
¿Qué es un grupo de autoayuda?
¿Para qué sirve dentro de una asociación o comunidad?
¿Qué beneficios aportan los grupos de autoayuda para los
usuarios?
Ideas prácticas para
los grupos de autoayuda
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Día
26 de Octubre de 2011
Lugar
Salón de Servicios Sociales Dr. Pedro Rojas en C/ Picadero – Antequera
Intervienen
Técnicos de la Plataforma del Voluntariado de Antequera y Profesionales de los
Medios de comunicación Locales
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
¿Cómo relacionarse con los Medios de Comunicación?
¿Como elaborar una nota o comunicado de prensa sobre una
noticia o evento de nuestra asociación?
¿Cómo utilizar las
redes sociales Facebook, twitter, Web, Blog, Google+ para beneficio de nuestra
asociación?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Día
27 de Octubre de 2011
Lugar
Salón de Servicios Sociales Dr. Pedro Rojas en C/ Picadero – Antequera
Interviene
Antonio Domínguez Luque Psicólogo de AFEDAC
TRATO CON EL PÚBLICO
Parte teorica:
- Técnicas
fundamentales del trato con el prójimo.
- La importancia de la escucha activa.
- Como obtener cooperación del prójimo.
- Errores que debemos evitar ante situaciones
de comunicación conflictivas
Parte
práctica:
Ejemplos de situaciones cotidianas. ¿Cómo actuar?
--------------------------------------------------------------------------------------------
Colaboran en la realización de estos
cursos de formación: Plataforma del Voluntariado de Málaga, Las asociaciones de
Antequera, el Excmo Ayuntamiento de Antequera, La Diputación de Málaga, La
Junta de Andalucía a todos los cuales
queremos mostrar nuestro agradecimiento.
Organiza: Plataforma Para la Promoción del Voluntariado
en la Comarca de Antequera.
Jornada Local de Formación: Gobernanza y Conciliación
En el día de hoy, hemos asistido todos los firmantes del Pacto Conciliam a esta jornada de información y trabajo en la que el objetivo principal es Conciliar la vida laboral y familiar.
Para ello, vamos impulsar iniciativas adicionales a las que establece la ley que mejoren la vida familiar, laboral y la equidad entre hombre y mujeres. Y cuyo método de trabajo elegido es la Gobernanza.
Queremos implicar a todos los agentes sociales, la ciudadanía, estamentos y entidades locales.
Se ha hecho un análisis de la situación local. Identificación de las necesidades y las acciones a realizar. Para reducir las debilidades y amenazas detectadas.
Se ha adquirido un compromiso. Que ha de ser activo, participativo, abierto, vivo y real.
En próximas reuniones, se revisarán las fases de ejecución, los obstáculos encontrados y las soluciones o mejoras que se propongan.
martes, 20 de septiembre de 2011
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EQUO EN ANTEQUERA
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EQUO EN ANTEQUERA¿Es necesario nuevos actores politicos en la situación de crisis economica, politica y ambiental en la que vivimos?
Expondrá: Luis De Manuel,
miembro de la Mesa provincial de Equo Málaga, urbanista
participo en la Comisión Gestora del Ayuntamiento de Marbella cuando fué disuelto.
Jueves 22 de septiembre - 19.00H
Salones de la nueva Casa de la Cultura Callejon Martinez
La vida pública es de todos, y para abordar la crisis es necesario ciudadanos informados y participativos.
Asiste. te esperamos
porfavor reenvia este correo a cuantas personas crean interesadas en asistir y conocer este nuevo proyecto, gracias.
En este enlace hay algo de informacion.
http://proyectoequo.org/%C2%BFque-es-equo/
Expondrá: Luis De Manuel,
miembro de la Mesa provincial de Equo Málaga, urbanista
participo en la Comisión Gestora del Ayuntamiento de Marbella cuando fué disuelto.
Jueves 22 de septiembre - 19.00H
Salones de la nueva Casa de la Cultura Callejon Martinez
La vida pública es de todos, y para abordar la crisis es necesario ciudadanos informados y participativos.
Asiste. te esperamos
porfavor reenvia este correo a cuantas personas crean interesadas en asistir y conocer este nuevo proyecto, gracias.
En este enlace hay algo de informacion.
http://proyectoequo.org/%C2%BFque-es-equo/
lunes, 19 de septiembre de 2011
Celebración Día Mundial del Alzheimer en Antequera por AFEDAC

“CADA DIAGNÓSTICO, UNA PERSONA”, teniendo en cuenta que:Se trata de una enfermedad neurodegenerativa de la que se desconoce la causa exacta de la misma y, no se dispone de un tratamiento eficaz.
En España esta patología afecta a más de 3.500.000 de personas
entre quienes la padecen y sus familiares cuidadores
AFEDAC y todos los familiares defendemos firmemente que la persona afectada por la enfermedad de Alzheimer ha de ser el centro de atención, el eje en torno al cual han de girar absolutamente todos los esfuerzos e inspirar todos los pasos que hayan de darse para mejorar no solo su calidad de vida, sino también la de quienes les atienden y cuidan cada día.
JUNTOS PODEMOS...
• Informar y dar a conocer todas las cuestiones relacionadas con la enfermedad.
• Solicitar el apoyo y la solidaridad de la población.
• Unir esfuerzos con las autoridades sanitarias y gubernamentales.
• Colaborar con las familias en su lucha contra esta patología.
• Defender los intereses de las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer y sus familiares ante las instituciones.
21 de septiembre de 2011
“CADA DIAGNÓSTICO, UNA PERSONA”
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Lunes, 19 de septiembre de 2011
Presentación en la Asociación a los socios del proyecto “Semana del Día Mundial del Alzheimer” a partir de las 19:00, en la sede de AFEDAC en Parque Nueva Antequera, 6, Bajo Izquierda.
Martes, 20 de septiembre de 2011
Presentación al público en general y otras Asociaciones de los siguientes contenidos de Alzheimer, a partir de las 19:00, en la sede de AFEDAC, en Parque Nueva Antequera 6, Bajo Izquierda.
• Avances tecnológicos en el diagnóstico
• Terapias: tratamiento no farmacológico y de psicoestimulación
Miércoles, 21 de septiembre de 2011
Inicio de la jornada de puertas abiertas en la sede de AFEDAC, de 10:00 a 13:00
Jueves, 22 de septiembre de 2011
Rueda de prensa en el Salón de los Reyes del Excelentísimo Ayuntamiento de Antequera, a las 10:00
Viernes, 23 de septiembre de 2011
Cuestación económica, con la colaboración de mesas petitorias en los siguientes puntos:
• Ayuntamiento de Antequera, coordinado por socios de AFEDAC, en C/ La Tercia
• Sociedad Excursionista de Antequera, en C/ Alameda
• Teatro Cine Torcal, coordinado por el Club de Leones
• Asociación de Vecinos de San Miguel, en C/ Peñuelas
• C/ Duranes, coordinado por socios de AFEDAC
• Pueblos de la comarca de Antequera: Campillos, Fuente de Piedra, Archidona.
AFEDAC, como asociación responsable de las tareas de cuidados en el respiro familiar, tratamiento no farmacológico de psicoestimulación cognitiva, una vez más solicita el apoyo de todos los entes que están relacionados con el enfermo de Alzheimer.
Una vez más invitamos a la sociedad antequerana a colaborar en darle la importancia que esta enfermedad tiene en el envejecimiento saludable.
martes, 13 de septiembre de 2011
viernes, 9 de septiembre de 2011
miércoles, 7 de septiembre de 2011
lunes, 5 de septiembre de 2011
Charla Sobre Bancos del Tiempo en Herrera (Sevilla)
El pasado Sábado día 3 de Septiembre fuimos invitados a dar una charla en la localidad de Herrera (Sevilla) sobre "Los Bancos del Tiempo".
A la misma, asistieron Excmo. Alcalde de la localidad D. Jorge Muriel, D. Jose Luis Robles organizador y director del Mercadillo Ecológico, dentro de cuyas actividades se realiza la charla, y una veintena de personas de la localidad y de otras adyacentes interesadas en conocer e informarse, en qué consiste este tipo de recurso. A la misma, también asistieron los canales de televisión local y comarcal que se encargaron de la retransmisión del evento.
En la charla se subrayó la repercusión que este tipo de recursos está aportando a la sociedad y comunidades en materia de igualdad, solidaridad e integración además de la capacidad de paliar en mayor o menor medida carencias y necesidades a las mismas.
Queremos dar las gracias a todos los participantes por el gran interés y atención mostrados, así como nuestra disposición para seguir trabajando en Red con todo aquel que demande nuestros recursos o servicios.
A la misma, asistieron Excmo. Alcalde de la localidad D. Jorge Muriel, D. Jose Luis Robles organizador y director del Mercadillo Ecológico, dentro de cuyas actividades se realiza la charla, y una veintena de personas de la localidad y de otras adyacentes interesadas en conocer e informarse, en qué consiste este tipo de recurso. A la misma, también asistieron los canales de televisión local y comarcal que se encargaron de la retransmisión del evento.
En la charla se subrayó la repercusión que este tipo de recursos está aportando a la sociedad y comunidades en materia de igualdad, solidaridad e integración además de la capacidad de paliar en mayor o menor medida carencias y necesidades a las mismas.
Queremos dar las gracias a todos los participantes por el gran interés y atención mostrados, así como nuestra disposición para seguir trabajando en Red con todo aquel que demande nuestros recursos o servicios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)